VISITAS

miércoles, 30 de octubre de 2013

RECURSOS TECNOLÓGICOS DE NUESTROS CENTROS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTE 2


Bueno muy buenas a toda mi gente que visita mi blog, me disculpo por mi tardanza para publicar esta segunda parte de este articulo, pero me alcanzo la temporada de calificar y tenia un paquete de aquellos que llegan a la cintura jeje.


Continuando, ya habíamos tocado los aspectos como las condiciones de espacio, la cantidad de estudiantes y como tristemente se toma a la ligera la educación de nuestros estudiantes, no por parte por lo docente, tampoco por los directores o directoras pero si por aquellas autoridades encargadas del dinero presupuestario para la educación y aquellos que deciden en que se invierte, aquí en el país sabemos quiénes son y los que trabajamos en el aula aun mas.

Ahora con respecto al tiempo de la hora clase, bueno sabemos que no podemos pedirles a los chicos o chicas que vivan en la institución, pero muchas veces los planes de estudios ya sean de básica o media, area academica o técnica, están muy sobrecargados, si tomamos en cuenta la atención a la diversidad,  ¿como podemos dedicar a cada niño que tiene problemas con algún ejercicio o actividad tiempo suficiente para explicarle?.

En mi opinión deberían de liberar un poco algunos programas de estudio, nivelar la calidad y la cantidad, la cultura de aquellos que no están en aula y deciden por los que si estamos es más cantidad que calidad o solidaridad.

“La realidad es otra” creo que todos los docentes hemos dicho eso alguna vez cuando nos hemos visto abrumados por la realidad y nos sentimos incapaces, cuando nos toca decidir entre lo que nos demanda el sistema y lo que nuestra vocación nos demanda, muchos han sido vencidos en ese dilema y ahora trabajan sin esperanza de que esto algún día mejore.

La verdad, en mi interior ciento mezcla de sentimientos, tristeza porque me limita el recurso, frustración porque veo que las cosas siguen así y nunca mejoran, furia por ver a los “famosos” del sistema sentirse orgullosos de un trabajo que nunca hacen. Dicen apostarle a la educación pero no hacen lo suficiente, es sumamente obvio lo que hay que hacer y no lo hacen.

Apesar de todo no me dejare vencer, y siempre intentare mejorar mis enseñanzas, incluso si me quitan el escritorio, o la silla, daría mi escritorio a un alumno y mi silla a un alumno con tal de que no les falte el recurso.
Pues esto todo por el momento respecto a este articulo, falta mucho que tratar, por ejemplo:

¿Quiénes dan manteamiento a estos recursos?.
¿De verdad las capacitaciones del sistema educativo están funcionando?
¿Cómo evaluamos la calidad educativa de nuestro país?
Ya mis estudiantes ya están prácticamente de vacaciones, así que creo que podre dedicarme un poquito más al blog.

Nos veremos pronto y recuerden….moldeemos a nuestros estudiantes como queremos ver nuestro país J 

lunes, 21 de octubre de 2013

RECURSOS TECNOLÓGICOS DE NUESTROS CENTROS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTE 1

El día de ahora les traigo este tema que a mi en lo personal me da dolor de cabeza y saber que se repite en la mayoría de institutos y centros escolares es una verdadera pena.

Respecto a los recursos tecnológicos es triste en verdad pensar como no se proporciona el suficiente recurso tecnológico a los centros educativos e instituciones, a mi directamente me entristece ver en un espacio relativamente pequeño grupos de 30 a 40 estudiantes trabajando en pareja o en tríos con una sola maquina, recibiendo informática en dos horas o menos (hay muchas otras materias en que se utiliza el recurso pero es la asignatura que mas vive esta realidad).

Desglosare más a detalle esta realidad para que reflexionen sobre la razón del problema.

El espacio relativamente pequeño no es precisamente porque las salas de computo usualmente  son lo  suficientemente grandes, simplemente es que en la mayoría de casos el mobiliario no es suficiente para poder ubicar de manera adecuada las maquinas, así que muchas veces colocan todas juntas en una gran mesa y los pobres estudiantes apenas si pueden ubicarse cerca de la maquina por la cercanía entre ellos

Respecto a la cantidad de estudiantes, creo que este es una tema asi como la religión cada quien tiene su opinión y puede que otros se ofendan con esa opinión, pero la realidad de las cosas es que con el recurso tecnológico que se tiene los docentes no podemos enseñar a nuestros estudiantes como deseamos, hacemos lo que podemos (y en mi opinión es por eso que se ha mal acostumbrado el sistema educativo, viven atenidos a que los docentes hallaran la solución) pero como garantizaremos que todos los estudiantes aprenderán, incluso cuando algunos de ellos nunca han tocado una computadora. Los más listos u oportunos aprenderán la lección, aquellos que no pudieron hacer la lección porque sonó el timbre cuando era el turno de trabajar después de que sus otros dos compañeros con los cuales comparte una maquina terminaron. ESO NO ES JUSTO

Tristeza la verdad, es lo único que se puede sentir, que se tome tan a la ligera la educación de un niño o niña cuyo futuro probablemente habría sido mejor de haber podido tener el una computadora para trabajar y aprender cómo debe ser en su institución o centro escolar.

En mi opinión solo se puede trabajar para solucionar esto de tres formas, menos estudiantes por sección para poder ajustarse al recurso, o más recurso, por lo menos que cada centro de computo tenga 40 o 50 maquinas funcionales y 5 de reserva para garantizarnos que siempre habrá recurso para que nuestro alumno pueda recibir la educación que se merece y no traicionar su confianza, la que nos ha depositado para influir en su futuro, la otra forma es aumentando el tiempo de la clases cuyo fin son los recursos informáticos, esto permitirá dividir el grupo en dos y utilizar esas 20 maquinas en dos grupos y todos puedan trabajar cada uno con su propia maquina (dejando de lado que cada quien trabaja a si ritmo, ni modo, se hace lo que se puede con lo que se tiene).

Bueno creo que dejare que descanse de este articulo por ahora, aun faltan algunos puntos más que tratar en este desglose, los presentare mañana espero yo. Si algo que haya comentado no les agrada mis sinceras disculpas, pueden escribirme sus criticas a mi correo o dejarme un mensaje y con mucho gusto me disculpo si al investigar descubro mi error.

la humildad también se enseña con el ejemplo.

Me despido y recuerden por el futuro de nuestros países, por el futuro de nuestra sociedad, la educación debe ser primero siempre.

domingo, 20 de octubre de 2013

EL INICIO DE LA VERDAD

 La verdad soy nuevo en esto de ser profesor, pero me parece que como cualquier persona que es o ha sido nuevo en un trabajo que le gusta tiene grandes esperanzas y grandes ánimos para trabajar y hacer las cosas de una manera única.

En mi caso enseñar mucho sobre mi materia a mis estudiantes, pero además de eso enseñarles a ser mejores personas que al final es también objetivo final de un docente.

Pero las cosas, como la vida, nunca son como uno las espera, al principio si, la ilusión pone brillitos alrededor de los ojos y uno piensa que lograra lo que se propone al primer intento.

Para los que no residen en El Salvador o para los que no están informados sobre la realidad e la educación de nuestro país (que realmente dudo que alguien no sepa, sino que simplemente se han olvidado de sus tiempos de estudiantes). Doy clases en un país donde únicamente invierten el 3% del presupuesto nacional en educación, máximo 4%.

Irónicamente los políticos se siente orgullosos de decir en cada anuncio de campaña política que invertirán en la educación, cuando después de tantos periodos y tantos presidentes nuestros estudiantes no han logrado aprobar la PAES la cual es una evaluación que se hace a los bachilleres para medir su aprendizaje de 2 años de estudio en bachillerato.

Me parece que para cualquier persona con sentido común ver que el promedio nacional resultante en esa prueba sea menor a 6 significa que algo anda mal, sin embargo nadie hace nada para solucionarlo.
Esta es mi historia, de cómo poco a poco siendo docente voy descubriendo la realidad de este país, de porque los estudiantes no logran superarse, de porque las instituciones educativas la mayoría de veces son mas victimas del sistemas que simplemente maquinas clonadoras de la inconsciencia de los políticos y habladores que mantienen a nuestro pueblo en ignorancia, que nos mantienen pobres de mente, de alma y lengua.

Si el pueblo no sabe leer, no sabe hablar, como va a poder reclamar lo más importante para si, una buena educación, como sabrán defenderse de tantas palabras bonitas que usan los políticos que al final no dicen nada, como sabrán hacer las preguntas correctas a sus líderes y asegurarse que no las evadan.  

Espero poder contar con sus opiniones y de alguna forma hacer algo por nuestro país, soy joven pero ya me canse de ver a mi país así.

Espero que se vuelvan mis lectores habituales :D.